La mÁgica historia de Paulo Coelho, que trata sobre Santiago, un niÑo pastor andaluz que viaja en busca de un tesoro material, nos enseÑa la importancia que tiene el saber eschuchar lo que nos dice el corazÓn, a aprender a leer los presagios dispersados por el camino de nuestras vidas y, sobre todo, a seguir nuestros sueÑos.
El Alquimista, ahora por primera vez disponible en EspaÑa en Norte America, ha sido aclamado en EspaÑa y en America Latina como una de las novelas mas importantes de la dÉcada.
...ContinuaEjemplo perfecto de libro sobrevalorado, El alquimista, no es solo una historia soporífera mal desarrollada, si no que resulta insultante que se le haya dado el estatus de “clásico contemporáneo”, si es que tal cosa puede en verdad existir.
El segundo libro que leo de Paulo Coelho ha sido tan decepcionante como el primero. Y es que por mucho que se empeñe, Coelho no es un buen escritor. A duras penas resulta aceptable con un estilo de escritura facilón y pesado, que cuenta con una prosa lenta, un lenguaje enrevesado, en ocasiones demasiado místico y en otras con un lirismo mal ejecutado, además de unas descripciones concisas y breves en exceso, exentas de toda belleza, salvo alguna notable excepción.
El alquimista, supuestamente, pretende aleccionarnos sobre verdades universales que podemos aplicar a nuestra vida. Pero esta historia, una pionera dentro del género de la autoayuda novelada, se queda en el intento, fracasando miserablemente al tratar de proporcionar, siquiera, una guía sobre alguna cuestión nimia. El alquimista nos narra la historia del viaje de Sebastián, un joven pastor español, que un día decide abandonar todo en busca de un tesoro que vislumbró en uno de sus sueños. Como toda narración que se precie sobre un viaje iniciático, van apareciendo una serie de dificultades que nuestro pobre pastor deberá ir resolviendo con la ayuda de diversos personajes, entre ellos el que da título a la novela, el alquimista. No contaré más para no desvelar nada importante pero sí que puedo decir las razones por las que este libro no consigue llegar al lector. Para empezar, Coelho tiene un enfoque excesivamente superficial en todo lo que se refiera a cuestiones morales. Sus lecciones, escritas de forma incomprensible o de manera compleja, resultan demasiado pobres y poco explicativas. Y eso, sin mencionar que, salvo un par de cuestiones generales, la mayoría están tan particularizadas que no puedes aplicarla a ninguna otra cosa que no sea la historia que te están contando. Es por tanto una novela que aborda los temas de manera simplista y burda. El final termina por destrozar el libro. Y es que el desenlace resulta decepcionante. Y no solo porque la historia que narra Coelho es una variante de un cuento árabe, si no porque tampoco acabas de verle el mensaje entre tanto simbolismo, y eso termina frustrándote sobremanera.
En suma, El alquimista, es una novela prescindible que se me ha hecho eterna, pese a tener poco más de 170 páginas. Y que de por cierta la existencia de la Alquimia, como ciencia real, es algo que terminó de matar el poco entusiasmo que tenía por aprender alguna cosa de esta novela. Mi consejo es que busquéis lecturas más productivas, incluso dentro del mismo tipo. Ya que como el “arte” que practica el alquimista, lo único que puede ofreceros este libro son falacias casi tan grandes como la creencia de la existencia de la Piedra Filosofal o la capacidad de trasmutar los metales en oro.
...ContinuaEl alquimista, como bien dice Coelho en el prefacio es un libro simbólico. El texto que narra la historia del pastor andaluz que peregrina a las pirámides de Egipto, es un símil de como poder alcanzar un mayor conocimiento de nosotros mismos si seguimos nuestra Leyenda Personal. Esto es, cada uno de nosotros tenemos una misión en la vida que debemos descubrir y cumplir. La verdad es que me ha gustado muchísimo y gran parte de las lecciones que aparecen en el libro son verdaderas joyitas. Además me encanta el personaje del alquimista, tiene algunos puntos súper divertidos además de frases tan bonitas como "donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón".
Maktub.
...Continua-Entonces, ¿para qué debo escuchar a mi corazón?
-Porque no conseguirás jamás mantenerlo callado. Y aunque finjas no escuchar lo que te dice, estará dentro de tu pecho repitiendo siempre lo que piensa sobre la vida y el mundo.
2.nez irakurri doten liburua da eta oso gomendagarrixa.
Liburua izen be oso motza da ta ipuin baten tankerakua. Piskat espiritua edo buruau, bizitzai buelta bat emutekua...
Non credo di aver "sentito" molto questo libro perché non lo credevo capace di insegnarmi qualcosa.
Forse mi sbagliavo, dovrei rileggerlo.
In ogni caso, penso di aver afferrato i tre punti fondamentali intorno ai quali si snoda il cammino di Santiago:
-siamo stati creati dalla stessa Mano, la quale ha infuso in ognuno di noi un frammento di sè. Ergo, siamo inconsapevolmente capaci di grandi cose;
-ognuno di noi ha una missione da compiere. Essendo scelta dalla Mano, tutto nell'universo ci aiuta a portarla a termine. Vi sono dei segnali che ci mostrano i passi necessari per farlo;
- il cuore conosce tutto ciò. E questa è la cosa che afferro di meno. (Non che un cuore non ce l'abbia)
E comunque a Santiago de "L'Alchimista" preferisco Atreiu de "La storia infinita".
...Continua