Confieso que no he leído Las cenizas de Ángela. Y quizás por ello, Lo es, me ha parecido un poco insulso, aunque he de decir que lo he entendido a la perfección, sin necesidad de haber tenido que leer la primera famosa parte de esta trilogía. Es una pena que me interesen tan poco las biografías…
El primer libro que leo del autor, Frank McCourt, ha sido correcto. McCourt resulta ser un escritor mediocre al que no se le puede pedir demasiado. Su estilo de escritura es claro y sencillo, gracias a una prosa simplona pero eficaz, un lenguaje meramente funcional y unas descripciones más bien básicas y sin demasiado interés.
Los es continua la historia que empezó McCourt en Las cenizas de Ángela. En esta novela te describe su llegada a América y sus peripecias hasta lograr entrar en la Universidad de Nueva York, graduarse y empezar a trabajar como profesor, su gran sueño. A lo largo de este viaje, Frank se encuentra a todo tipo de ejemplares del género humano, a los que el autor describe con dosis de humor, ternura y una sinceridad despiadada. Es obvio que nuestro protagonista idealiza en exceso la vida americana y se avergüenza de sus orígenes irlandeses (aunque realmente él nació en Manhattan), lo que le genera una excesiva timidez (¿o debería decir cobardía?) que hace que nuestro protagonista no pueda expresar lo que piensa o siente. Mientras acompañamos a Frank en sus aventuras y desventuras, nos hacemos un retrato de la américa de aquellos años y, sobre todo, de la dura vida del inmigrante. Pero también nos muestra como gracias al esfuerzo se puede conseguir casi cualquier cosa que se proponga. O esa es, por lo menos, la lección más valiosa que sacas de este libro. Sin embargo el final decepciona. Resulta excesivamente abierto y bastante abrupto.
En suma, Lo es, es una novela curiosa que disfrutarás plenamente si te gusta el género autobiográfico. Si no te interesa lo más mínimo, puede que se haga pesado por momentos y su intrascendencia acabe hastiándote hasta el punto de querer abandonarla.
...ContinuaLeí la primera parte de las memorias de Frank McCourt hace ya unos años, y también a la orilla del mar. Desde entonces me había apetecido leer esta segunda parte,que estábien,pero me ha gustafo algo menos que la primera. También está llena de miseria y pobreza y los personajes lo pasan mal pero,como ahora el protagonista es adulto,queda el mal sabor de boca de pensar que podría haber hecho algo más para que su vida mejorase. Sin embargo,y pese a todas estas pegas,es un libro muy bueno y me quedo con la espinita de no habérmelo leído en inglés,porque seguro que algún matiz se pierde en la traducción.
...ContinuaContinuación de "Las cenizas de Ángela".
Aquí, McCourth, alcanza a base de muchas peripecias y sacrificios el sueño americano.
El estilo de McCourth y su manera de narrar es soberbia.
La pena es que floreciera tan tarde.
Estupendo libro de este irlandés que con tres novelas ha dejado ya huella en la literatura.
Lo leí porque después de la primera parte, quería ver cómo terminaba, pero me decepcionó bastante. Al menos no cuesta mucho leerlo.
En esta segunda parte Frank ya no es un niño... con el nos enamoramos, somos felices y sufrimos como el lo hizó en su juventud....