Llegué a esta novela tras muchas lecturas de críticas situándola como una de las cumbres de la Literatura. Como buena alta cumbre me ha costado una barbaridad culminarla. Casi ocho meses de lectura con idas y venidas a otros textos para descansar (el libro requiere tirar de Wikipedia constantemente para poder seguir sin perderse en los detalles políticos, científicos y sociales del siglo XVIII).
Como demostración de capacidad técnica, la novela es un prodigio. El autor maneja estilos y géneros con una maestría excepcional y la cantidad de referencias y homenajes es pasmosa.
Sin embargo, el libro no tiene alma. Conectas con los personajes en contadas ocasiones. Pynchon escribe para que admiremos sus capacidades, no para hacer disfrutar al lector: nos pone deliberadamente complicado acceder a la historia (leí algún capítulo en inglés y es aún más demencial pues emplea contracciones, mayúsculas y alteraciones de grafía simulando la escritura del XVIII sin más propósito que hacer el texto más impenetrable. Es de agradecer que el traductor (impecable) de la obra al español haya decidido prescindir de esa complicación absurda).
Abstenerse aquellos que busquen una novela de aventuras o divulgación científica. Se trata de un maratón intelectual sin otra recompensa que la satisfacción personal de ser capaz de terminarlo.
This book is the result of mastery in several fields: novel writing, historical research, history of science, scripting. All this in a final result which is wholly original in style. A masterpiece.