Hacía mucho que no me encontraba en la tesitura de abandonar un libro o no.
No es malo, porque el libro no es malo, de hecho, me parece muy interesante el tema que toca (sobre todo porque no estoy muy puesto en el período de la Reforma protestante). El problema es cómo lo cuenta. De repente te ves sumergido en una historia que ya ha empezado años atrás de lo que se cuenta, con personajes que dan la sensación que se conocen entre ellos pero que el lector no tiene ni idea de quiénes son ni de por qué hacen lo que hacen. De repente, te saltan a un capítulo tres años después, luego vuelven a un capítulo dos años antes, para volver a otro capítulo diez años después... total, que te dejan la cabeza como una peonza.
A partir de la parte en que todo sucede en Venecia es donde el libro, para mí, me ha empezado a gustar y he empezado a hilar las cosas.
De todas maneras, el libro tiene unas descripciones que en ningún momento dejan nada que desear y, superado el bache que es poner en orden las cosas que van contando, es un libro que al final engancha.
Un periodo arduo y poco apasionante, para mí, este de la reforma pero narrado de forma magistral y amena para deleite del lector.
Desde luego no había leído nada parecido en cuanto al enfoque que le dan estos italianos, y no está mal, así completamos la imagen tradicional que se ha dado de estas herejías.
Está muy bien escrito, pero huye del preciosismo en el lenguaje, ni siquiera lo utiliza para "acercarnos" a la época. Es más, incluso el vocabulario y los giros que utiliza en bastante actual, comentarios soeces, tacos e insultos incluidos. Claro, que a ver quién sabe cómo insultaba un lansquenete a un anabaptista en el fragor de la batalla, desde luego no le llamaría mequetrefe o tarugo...
Me ha encantado el experimento-novela este. De verdad que es de lo mejorcito que se puede leer sobre la época. Y además han arriesgado con el estilo y creo que también es un acierto.
...ContinuaTrata de una época y unos hechos desconocidos para mí.El nacimiento de las religiones Protestantes, el calvinismo... Me parecio muy interesante.
Y sobre todo el hecho de ser una novela colectiva despertó mi curiosidad. Me parece algo novedoso y muy digno de ser explorado.
Quiero saber más sobre el colectivo y sus hazañas literarias. Creativos a tope
Comencé a leerlo porque tenía buenas críticas por parte de otros lectores, pero particularmente he llegado hasta la página 100 y no me he visto con ánimos de continuar, tenia un gran empacho. No lo puntuo ya que como no lo he leido no puedo juzgarlo. Tal vez lo lea en otro momento de mi vida.
...ContinuaLa verdad no lo tengo y no lo voy a leer.
Es que tengo y leí la version original en Itlaiano :-)
Esto es solo para proponerlo a mis amigos hispano-hablantes
Uno de los libros que más me gustaron e mi ceñida vida de lector.